VENTAJAS, RIESGOS Y DESVENTAJAS DE LA INYECCIÓN DE CAPITAL PRIVADO EN LA GESTIÓN PÚBLICA

VENTAJAS:

  • Con la inyección de capital privado se subsana la falta de liquidez del estado.
  • Es una alternativa de financiación diferente o complementaria para aquellas mega obras que son difíciles de llevar a cabo exclusivamente con el presupuesto de la Nación en especial en el corto plazo.
  • Celeridad en la ejecución del contrato, ya que el particular es el más interesado en concluir las obras o adecuaciones pactadas para empezar a recibir la retribución económica.
  • Con la concurrencia de capital privado en la gestión pública se mejora la calidad en las obras debido a que el privado es el responsable de la inversión, ejecución, operación y mantenimiento del proyecto.
  • En un proyecto financiado por particulares bajo las modalidades de concesión o Alianzas público privadas (APP) se aumenta la eficiencia de la ejecución ya que el desarrollo de las fases del ciclo de vida de un proyecto (diseño, construcción, mantenimiento y explotación) están a cargo de una misma empresa, quien puede optimizar los recursos con una visión global e integrada, lo cual no siempre se logra bajo otros modelos de contratación donde cada etapa del proceso es ejecutada por empresas distintas.
  • Dependiendo de la estructura del contrato ejecutado con recursos privados, los riesgos del proyecto se comparten con el particular.
  • Es una manera de involucrar al sector privado en el cumplimiento de los finesesenciales del Estado, los cuales son servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución.
  • En aquellos contratos de concesión o alianzas público privadas financiadas con recursos privados se disminuye la carga administrativa de las entidades públicas ya que se reduce el número de contratos que debe licitar y gestionar al contratar todas las etapas del proyecto con una misma empresa.
  • Con la inyección de capital privado para la construcción de obras de infraestructura se reparte la inversión a lo largo de la vida útil del proyecto, con lo que se evita el cobro de impuestos adicionales para adelantar la ejecución y se alivia la carga tributaria a cargo de los contribuyentes.

RIESGOS Y DESVENTAJAS:

  • Es una financiación onerosa en comparación con otras alternativas de financiamiento como por ejemplo la banca internacional.
  • Sólo unas pocas empresas tienen la capacidad financiera para apalancar proyectos del tamaño de los requeridos por el estado, por lo que hay un alto riesgo de que se monopolice la contratación pública.
  • La adición de capital privado al presupuesto público no deja de ser un préstamo, lo que significa un incremento en el endeudamiento público lo cual puede reducir la capacidad de ejecución, en especial en el mediano y largo plazo.
  • Cuando se acepta el ingreso de capital privado, también se transfiere el derecho de explotación al acreedor, por lo que se reducen los márgenes de acción del gobierno.