SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LAS INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

SIMILITUDES: Su objetivo es proteger interés público. Busca la prevalencia de los intereses estatales y en los principios y valores de igualdad, moralidad, ética, corrección, probidad, transparencia e imparcialidad que deben imperar en la actuación de los sujetos que desempeñan la función pública, o de quienes aspiran o pretendan acceder a la misma. Consiste en […]

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN Y LA FUNCIÓN PÚBLICA EN LA SELECCIÓN ABREVIADA

A continuación, relaciono los principios que deben ser tenidos en cuenta para realizar la evaluación de las propuestas en el proceso de selección abreviada y su respectiva justificación: Responsabilidad: Durante todo el proceso contractual y especialmente en la etapa de evaluación, las autoridades y sus agentes deben asumir las consecuencias por sus decisiones, omisiones o […]

MUTUO DISENSO COMO CAUSAL DE TERMINACIÓN DELOS CONTRATO ESTATAL

Según la sentencia 20968 del consejo de estado, en los contratos sometidos al Estatuto General de la Contratación Pública existen modos normales y anormales para la terminación del vínculo contractual. Dentro de los modos normales se hallan las siguientes causales: a).– cumplimiento del objeto; b).– vencimiento del plazo extintivo de duración del contrato; c).– terminación […]

LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ESTATAL POR FUERA DE LOS TÉRMINOS LEGALES

La liquidación es un procedimiento mediante el cual las partes contratantes establecen el estado definitivo de las obligaciones contraídas con la celebración del negocio jurídico, permitiendo determinar si existen acreencias en favor de alguno de los extremos negóciales o si por el contrario es posible declararse a paz y salvo. En contratación estatal la liquidación […]

LA LICITACIÓN PÚBLICA

La escogencia del contratista se efectuará por regla general a través de licitación pública. En la práctica, la licitación pública, se reserva para compras de carácter complejo y mayor valor; cuando el objeto contractual sea de mayor cuantía; en contratos de concesión, fiducia pública y encargo fiduciario; y, cuando no exista una modalidad de selección […]

PÓLIZA DE SEGURO EN LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA

El contrato de obra pública está definido por el artículo 32 numeral 1° de la Ley 80 de 1993, de la siguiente manera: “Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea […]

IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

En un país como Colombia, donde el estado es el principal y mayor comprador de bienes y servicios, la economía y bienestar de sus habitantes dependen de la dinámica de la contratación pública, por tanto, las leyes que rigen esta actividad deben garantizar que los procesos sean claros, justos y al alcance de todos para […]

FINES ESENCIALES DEL ESTADO

Teniendo en cuenta que los fines esenciales del Estado son “servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; […]

MARCO LEGAL EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

La ley 80 de 1993 se creó con el fin de disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales, sin embargo, ésta ley fue creada como un estatuto general y no un régimen único de contratación, por lo que ha sido necesario ampliar la jurisprudencia y crear múltiples regímenes particulares […]